Solo 1,000 pasos más al día podrían reducir tu riesgo de depresión

Los pasos que das cada día podrían ayudarte a reducir los síntomas de la depresión, según un nuevo estudio.

Un estudio publicado el lunes en la revista JAMA Network Open encontró que un mayor numero de pasos diarios está asociado con menos síntomas depresivos.

«Nuestro estudio proporciona más evidencia de que fomentar la actividad física, sin importar el tipo o la intensidad, es una estrategia efectiva para prevenir la depresión», dijo el autor principal del estudio, el Dr. Bruno Bizzozero-Peroni, investigador postdoctoral en el Centro de Investigación en Salud y Sociedad de la Universidad de Castilla-La Mancha en España.

La investigación fue un metaanálisis que revisó 33 estudios con más de 96,000 adultos. Los datos sugieren que la cantidad de pasos necesarios para reducir los síntomas de la depresión es menor de lo que se podría pensar, dijo la Dra. Karmel Choi, psicóloga clínica y profesora asistente en la Facultad de Medicina de Harvard, quien no participó en el estudio.

«Generalmente escuchamos que es bueno dar 10,000 pasos al día, pero aquí, incluso 7,000 pasos parecen traducirse en una mejor salud mental», dijo.

road

Lo especialmente alentador es que incluso un pequeño aumento en la cantidad de pasos diarios puede ayudar: tan solo 1,000 pasos extra al día podrían reducir el riesgo de depresión futura en un 9%, dijo el Dr. Brendon Stubbs, investigador avanzado del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención del King’s College de Londres, en un comunicado. Stubbs no participó en la investigación más reciente.

Se necesitan más estudios, sin embargo, porque los estudios incluidos en el metanálisis fueron en su mayoría observacionales y se centraron en la población general en lugar de en personas con depresión clínica. Esto significa que los investigadores no pueden determinar si caminar reduce la depresión o si las personas con depresión simplemente se mueven menos, dijo Choi.

Los movimientos que funcionan para ti

Si bien hay lagunas en la investigación que requieren más estudios, no es sorprendente que un mayor movimiento esté asociado con una reducción en los síntomas de la depresión. Y dar más pasos no es la única forma de mejorar la salud mental, agregó Choi.

“El conteo de pasos es un buen indicador de la actividad física, que ha demostrado consistentemente tener efectos beneficiosos en el riesgo de depresión”, explicó. “Dicho esto, debemos recordar que los pasos reflejan mejor ciertos tipos de movimiento, como caminar o correr, y pueden no captar tan bien actividades como el yoga”.

Los expertos han buscado ampliar las recomendaciones sobre actividad física para hacerlas más flexibles y adaptarlas a lo que motiva a cada persona, dijo Choi.

Actualmente, las recomendaciones se basan en el tiempo, como 150 minutos semanales de actividad moderada a vigorosa, agregó.

“Elige la métrica que más te motive”, aconsejó Choi. “Ya sea contar pasos o medir el tiempo, la literatura sobre salud mental sugiere de manera consistente que moverse, aunque sea un poco, es mejor que no moverse en absoluto”.

Dónde encontrar motivación

Muchas personas tienen dificultades para encontrar la motivación para hacer ejercicio, y la depresión puede hacer que sea aún más difícil comenzar.

Fijar metas y hacer un seguimiento de la actividad no siempre ayuda, dijo el Dr. Michael Noetel, profesor en la Escuela de Psicología de la Universidad de Queensland en Australia, en una historia previa. Noetel no participó en la investigación de 2024.

“En cambio, creo que debemos recurrir a la sabiduría ya establecida sobre lo que realmente funciona”, señaló, destacando la importancia del apoyo y la responsabilidad.

Puedes encontrar ese apoyo uniéndote a un grupo de ejercicio, contratando un entrenador o pidiendo a un ser querido que salga a caminar contigo, agregó Noetel.

“Dar unos pequeños pasos para obtener ese apoyo hace que sea más probable que sigas adelante”, dijo.

Y ya sea que prefieras el entrenamiento con pesas o simplemente caminar, es importante hacer que la actividad sea agradable para poder mantenerla en el tiempo.

“Sé amable con tu futuro yo haciendo que el ejercicio sea lo más fácil y atractivo posible, como conseguirte un audiolibro o probar una clase en un estudio de yoga”, recomendó Noetel.

Cuanto más disfrutes tu entrenamiento, más confianza tendrás para superar los obstáculos que puedan surgir, lo que significa que será más probable que mantengas el hábito, según un estudio de 2015.

“Y sé amable contigo mismo si se vuelve difícil. Siempre olvidamos lo fácil que es que la vida interfiera con el ejercicio, así que haz un plan de respaldo como si tu felicidad dependiera de ello”, concluyó Noetel. “Porque así es”.

Deja un comentario

Scroll al inicio